Sidra Castañon

Sidra Castañón acumula la experiencia de tres generaciones y un gran afán de innovación para ofrecer la mejor sidra natural y sus drerivados.

El Llagar Castañón fué fundado por el abuelo materno, D. Alfredo García Menéndez en el año 1938. Dedicado al transporte de viajeros haciendo el recorrido Quintes-Gijón-Quintes en un autocar de su propiedad, se queda sin trabajo al ser confiscado dicho vehículo durante la guerra. Transcurridos 2 años el autocar aparece en Valladolid completamente inservible por lo que lo vende al desguace por unas 12.000 pesetas. Con este dinero y algún ahorro construye el edificio principal para hacer el llagar.

Comienza aquí su pequeña producción y venta de sidra natural, que años más tarde continúa con el negocio su yerno D. Julián Castañón Gil, haciendo cada año pequeños aumentos en nuevos toneles y maquinaria. En 1982 fallece padre mientras se encontraba haciendo el servicio militar.

Asi que con el apoyo de su madre y su hermana, Julián Castañón decide continuar con su labor y a base de muchos esfuerzos fue creando el llagar que hasta ahora estaba situado en el Barrio de Santa Ana, en Quintes, famoso por el restaurante y las fiestas de Santa Ana que allí se organizaban.

Al no disponer de terreno alrededor de la finca que permitiera realizar ampliaciones en el mismo, se plantearon hacer otro llagar nuevo en una finca adquirida no muy lejos de ésta, en el mismo municipio de Villaviciosa. Unas nuevas instalaciones mucho más modernas con dos prensas neumáticas y con una capacidad de 1.800.000 litros. Cuenta en la entrada principal con toneles de madera cuyos volúmenes varian entre 12.000 y 18.000 litros,que se siguen llenando en la época de mayanza y en la bodega encontramos depósitos de inox de 25.000 y 50.000 litros.

En esta época, de Octubre a Diciembre mayan grandes toneladas de manzana para elaborar la sidra y los distintos productos derivados de la misma. Elaboran dos marcas de sidra natural: Sidra Castañon y Sidra Val de Boides, esta última acogida a la Denominación de Origen Protegida ( D.O.P.) hecha con manzana 100% asturiana.

Además, desde hace unos años están apostando por la innovación en la elaboración de diferentes productos en base a la sidra para llegar a nuevos mercados y distintos consumidores.

Sidra Frizzante se elabora mediante una fermentación de manzana monovarietal con levadura seleccionada a baja temperatura. Es un nuevo concepto de sidra, un frizzante imitando los vinos moscatos tan actuales hoy en día, consiguiendo una sidra fresca con chispeante burbuja, fresca, fina y con un equilibrio entre acidez y dulzor.

Roxmut es una bebida en base de sidra natural, alcohol 15º y hierbas, macerada en barrica de color ámbar brillante. Aromáticamente predominan los cítricos propios de la manzana de Asturias. El final es seco y algo amargo con toques de madera finales, propiedades que le aporta su envejecimiento en barrica durante tres meses.

Son numerosos los premios que han obtenido desde que comenzaron su andadura y es que cuando hay un buen equipo de profesionales apasionados por su trabajo detrás de una gran empresa los reconocimientos llegan solos.

Premios en el Sagardo Forum
Premios
  • Mejor Sidra elaborada en Asturias en el Festival de la Sidra de Nava 2018 y 2019
  • ROXMUT. 1º Premio Compuesta de sidra. Mejor Aperitivo de sidra, Vermut. Sisga 2018
  • Val de Boides, Galardonada como la Mejor Sidra de Asturias 2016. Sidra de Denominación de Origen Protegido. Sidra D.O.P.
  • Sidra Castañón, 3ª Mejor Sidra elaborada en Asturias, XXXIX Festival de la Sidra de Nava 2016.
  • Roxmut, Premio al Mejor Aperitivo de Manzana, XXXIX Festival de la Sidra de Nava 2016.
  • Sidra CASTAÑÓN Ganadora XX Jornada Sidra Natural de La Felguera 2016.
  • Nuestra Val de Boides galardonada como la Mejor Sidra de Asturias 2015, sidra de denominación de origen protegido. Sidra D.O.P.
  • Bronce en Great Lakes International Cider & Perry Competition 2013. Michigan. EEUU.
  • Plata en el prestigioso Concurso Internacional de cerveza y sidras en New York-2013
  • Elogio de Oro en el XX Festival de la Sidra de Gijón 2011.
  • 1º Premio «Gijón de Sidra 2011» al mejor equipo Sidreria-Llagar con la Sidrería La Parrilla de Antonio.
  • 1º Premio en el XXV Festival de la sidra en Villaviciosa 2009.
  • 1º Premio en la 1ª Prueba Popular de sidra en Villaviciosa 2007.

Además de sus excelentes productos, es también conocida por las visitas guiadas al Llagar, «Sidraturismo», donde se explica la elaboración, se muestran las instalaciones y, por supuesto, se degusta la sidra espichada del tonel y maridada con ricos productos asturianos para ofrecer experiencias con sabor inolvidables en Asturias.  

La última parte de la visita transcurrió entre toneles de madera, en un ambiente hogareño. Olía a manzana, a madera y al aire campestre que rodea el llagar. En ese espacio, donde celebran eventos de todo tipo, Marta nos explicaba conceptos como el mallu, el amagüestu (magosto), la espicha y el simpático dicho a duru la meixada, “a duro la meada”, que se utilizaba para sacar algo de las celebraciones en los tiempos del abuelo, una vez la sidra ya estaba hecha, aprovechando el valor diurético de la bebida.

La visita guiada básica cuesta 6 euros pero yo hice la visita con el enólogo del llagar Pedro Ramas para recibir una información más técnica y amplia. Aquí os dejo el enlace directo para reservar las visitas en su web. http://www.sidracastanon.com/contacto.php

Al Llagar no se puede acceder en transporte público, aunque es muy sencillo hacerlo en coche propio. Está en la carretera de San Miguel, en Quintueles, justo en la frontera entre Villaviciosa y Gijón.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: