Floración del manzano en Asturias

Este Puente de Mayo, la Comarca de la Sidra, da la bienvenida a la primavera y a la “Floración del Manzano”, organizando numerosas actividades en torno al mundo de la manzana y la sidra.

Del 29de abril al 1 de mayo, podrás pasear entre manzanos, enloquecer a tu cámara de fotos con paisajes de mantos de flores blancas, disfrutar de la primavera en algunos de los pueblos más bonitos de Asturias (y por qué no de España) y conocer los secretos de elaboración de la sidra en una de las bodegas típicas o “llagares”.

A lo largo de tres intensas jornadas, los seis concejos sidreros asturianos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa ofrecen un completo programa para atraer a cientos de visitantes durante este Puente de Mayo. Entre las principales actividades, se incluyen visitas guiadas por pumaradas donde los participantes podrán pasear y fotografiarse entre manzanos en flor y descubrir los secretos del cultivo del manzano y las peculiaridades de la cultura sidrera asturiana. Las plazas son limitadas, siendo imprescindible la reserva
previa a través de la web turística de la comarca sidrera.

Para inscribirse en las visitas y obtener más información se puede acceder a la web www.lacomarcadelasidra.com

Además, para complementar la experiencia, numerosos restaurantes de la Comarca ofrecen menús especiales con la manzana y la sidra como protagonistas. Los comensales podrán degustar platos tan interesantes como los Nuggets caseros de cabritu a la sidra, el Bacalao en salsa de pimientos asados y aire de sidra, o postres como el “Pecado original”, entre otros, todos ellos acompañados por Sidra con Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias” y a precios muy interesantes. Siendo todo ello complementado por los
descuentos especiales en la visita que ofrecerán algunos museos y centros expositivos de la Comarca a los comensales de estos “menús sidreros”

Visitar una pumarada durante la Semana de la Floración del manzano es un planazo primaveral perfecto para disfrutar en plena naturaleza.

No solo contemplarás la belleza del pumar (manzano) en flor sino que también descubrirás infinidad de curiosidades sobre la cultura sidrera asturiana, candidata a Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La visita dura unas 2 horas entre recepción, explicaciones y tiempo para sacar fotos y contemplar los manzanos por nuestra cuenta.

Tampoco se hace pesada, así que es una buena opción incluso para hacer con niños. Además, un plus a tener muy en cuenta es que es gratuita.

Debemos tener en cuenta que no todas las variedades de manzanos florecen a la vez.

Los hay que lo hacen antes del último fin de semana de abril o del primero de mayo y los hay que lo hacen después, pudiendo alargarse la floración hasta finales de mayo, algo que también depende de las características climáticas de la zona.

Sea como sea, la espera merece la pena. Todos los árboles se tiñen, llegado su momento, de un color rosa pálido o blanco que poco a poco va dando paso al verde de las hojas.

Una explosión de colores y olores que no pasa inadvertido para nosotros ni mucho menos para todos los insectos polinizadores, como las abejas, que están deseando ponerse las botas de flor en flor.

La flor del manzano se encuentra en el extremo del pedúnculo y alberga en su interior las semillas que darán lugar al fruto. De cada flor surgirá una manzana, lo que se conoce como fructificación.

El fruto comenzará a desarrollarse a principios de verano y no será hasta finales de septiembre cuando se empiecen a recoger las primeras manzanas en un proceso que se puede alargar hasta finales del mes de noviembre.

¿Sabías que…?

¿… existen cientos de variedades de manzana asturiana y que 76 de esas variedades se utilizan para elaborar la sidra de Denominación de Origen Protegida (D.O.P. Sidra de Asturias)?

¿… los años pares suelen ser años de mala cosecha mientras que los años impares la producción suele ser buena? A esta alternancia de cosecha buena y mala se le conoce como vecería.

¿… de cada hectárea de terreno se suelen extraer unas 25-35 toneladas de manzana?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: