
Una maravillosa y sorprendente escapada gastronómica a Oporto, Aveiro y alrededores donde hemos disfrutado mucho de la gastronomía , del patrimonio cultural e histórico, de sus paisajes y de su encantadora gente….una escapada perfecta para dos o tres días!
¿Conoces Oporto en el Norte de Portugal? Os lo recomiendo, pues cada rincón y cada esquina te sorprenderá ¡ Piérdete por esta colorida y encantadora ciudad a orillas del Río Duero y frente al gran océano Atlántico, sube y baja por sus calles y explórala disfrutando sin prisas, pues es un tesoro muy animado lleno de color¡
Os cuento nuestro itinerario, paso a paso, y recomendaciones de cositas que deberías ver, hacer o comer por si os ayuda a planificar vuestro próximo viaje. Eso sí ¡aviso¡, casi todo lo hicimos andando, salvo algunos trayectos en nuestro coche ( si no vas en coche propio, alquílate uno para la excursión a Aveiro para el resto hay transporte público o los tranvías:
DIA 1 OPORTO:

- Subir a la Torre de los Clérigos para disfrutar de las maravillosas vistas de Oporto.
- Visitar la Librería Lello, también conocida como la Librería de Harry Potter, es una de las librerías más bonitas del mundo y esta situada en el centro histórico de la ciudad.
- Admirar la gran fachada de azulejos de la Iglesia de las Carmelitas.
- Parada para comer una Francesinha! el típico plato de Oporto, contundente pero genial para coger energías. Un sándwich de pan de molde, con muchas versiones, pero principalmente relleno de un bistec, salchicha y fiambre, cubierto con queso gratinado y con una salsa ligeramente picante, y abundante que empapa el plato y que principalmente está elaborada con cerveza y tomate,,…mejor acompañada con una cerveza portuguesa!
- Entrar en la estación de Poro-Sao Bento , donde sus 20.000 preciosos azulejos cuentan la historia del norte de Portugal.
- Subir hasta la majestuosa Catedral y luego bajar serpenteando, por las callecitas estrechas más antiguas de Oporto y desde allí seguir bajando hasta el río, pasando por el Palacio de las Artes y el de la Bolsa, para terminar en el paseo “Cais da Ribera”. Precioso recorrido junto al Douro, con sus casas de colores, las vistas del Puente Luis I y del otro lado, Vilanova de Gaia.
- Cruzar el Puente y pasear por Gaia es una maravillosa experiencia en la que no puede faltar una visita a una de sus bodegas y conoce el interesante proceso de producción de los vinos de Oporto. Puedes elegir entre varias; Cálem, Sanderman, Ferreira, Taylor´s, Ramos pinto,,,,, , Nosotros elegimos la bodega de Sanderman y realizamos un recorrido por las instalaciones aprendiendo el proceso de elaboración del Oporto para terminar con una cata de sus diferentes productos qeu podrás adquirir en la tienda. Por ultimo, siéntate a tomar un cocktail en la terraza de Sanderman y disfruta de la gran puesta del Sol.
- Tampoco puedes perderte, en este lado, la escultura del conejo Bordalo II, su artista, curiosa bonita obra realizada toda con material reciclado. ( pasa la bodega de Ramos Pinto y justo gira a la izquierda y te lo encontrarás de frente¡ .Gran obra de arte hecha con material reciclado¡
- Cenar en San Pedro de Afurada es el barrio pescador de Vila Nova de Gaia, tendréis que tirar de coche o de taxi, porque desde el centro hasta allá hay un ratito andando. Pero si os gusta el pescado os compensará: está todo fresquísimo y hecho a la brasa.
- La Afurada actual es el legado de ese pasado: casas de pescadores, muelles, y sobre todo el inconfundible aroma de sardinhas grelhadas que sale de las muchas parrillas que llenan el barrio. De hecho, lo mejor para disfrutar de la zona es buscar una terraza o un lugar con vistas al Duero y tomarse unas sardinas, o una caldeirada de marisco, acompañadas de un vino verde. No es de extrañar que sea un plan elegido por muchos de quienes hacen el Tour de Gaia, pues terminamos al lado de Afurada a la hora de comer, justo después de que dos vinos de Oporto nos abran el apetito.Nosotros optamos por probar las sardinas a la brasa con patatas al horno y acompañarlo de su famoso vinho verde…todo buenísimo!





DIA 2 AVEIRO:
- No podemos dejar de visitar Aveiro ” la Venecia Portuguesa”, donde puedes dar un paseo en Moliceiro ( sus góndolas) entre canales mientras escuchas la historia de esta pintoresca ciudad relatada por sus amables guías.
- Es imprescindible probar su dulce típico, los Ovos molhes, que son una especie de yemas azucaradas cubiertas por una crujiente y fina capa de oblea, una galleta de 90 calorías certificadas geográficamente que odiarás o amarás. Además, hay algunos dulces más que no debes perderte como las tripas de Aveiro.
- La descripción más precisa de «tripas» sería «un crepe crudo», pero la verdad es que «tripa» no sabe tan horrible como suena. De hecho, es bastante sabroso y los largos tacos junto a los quioscos donde se venden lo atestiguan. El nombre en sí es aún peor que la descripción. En portugués, «tripa» significa intestinos. Se dice que viene de la forma en que la masa fue doblada inicialmente.
- Este manjar se inventó en Aveiro en los años setenta, junto con la igualmente famosa y más crujiente «bolacha americana». Se vendía a lo largo de la playa en el verano, pero poco después los quioscos empezaron a aparecer por toda la ciudad. Tripa se puede servir con cualquier cosa – desde mermeladas diferentes, hasta queso y tocino. Recientemente, también se venden con Twix, Kinder bueno y otros chocolates famosos.



Pastel de nata de Costa Nova
Si usted ya ha estado en Portugal, seguramente está familiarizado con los famosos «Pasteis de Belem». Esta irresistible tarta de flan se elaboró por primera vez en 1837, siguiendo una antigua receta secreta del Mosteiro dos Jerónimos de Lisboa. En todo el país muchos establecimientos intentan copiar esta receta. Algunos lo hacen bien, otros no tanto. Sin embargo, hay un lugar famoso en la playa de Costa Nova donde los pasteis «falsos» son tan buenos como los originales. En la pastelería Atlántida, encontrará uno de los dulces portugueses favoritos siempre fresco y caliente, y tendrá la oportunidad de comerlo mientras disfruta de la hermosa vista de la laguna de Aveiro.


Por su cercanía a la costa, sobresalen sobre todo los productos del mar: pescados, almejas, chipirones (lulas), pulpo a la brasa, arroz caldoso con marisco, caldeiradas (varios pescados guisados) y terminar con quesos típicos de la zona de textura y suave sabor. Acompañar la comida con un buen vino portugués es una opción recomendable, normalmente a buen precio.



Deja una respuesta