La inteligencia gastronómica asturiana, de gran tradición y calado, se consolida y enriquece con el paso del tiempo, y el gastro-mapa Michelin es una clara muestra de esta realidad.
La nómina actual se completa con diez restaurantes: dos estrellas tiene Nacho Manzano en Casa Marcial (La Salgar, Parres) y una conservan El Corral del Indianu (Arriondas), Arbidel y Ayalga (Ribadesella), El Retiro (Pancar, Llanes), Auga (Gijón), Casa Gerardo (Prendes, Carreño) y Real Balneario (Salinas, Castrillón), además de las dos novedades. Ahora, en el firmamento grastronómico español brillan once luceros asturianos.

La ‘Guía Michelin España & Portugal 2023’ aplaude el buen hacer asturiano como nunca antes. Es la edición en la que la región tiene mayor representación desde que se empezara a editar en agosto de 1900 y Asturias debutara en 1974 gracias al restaurante ovetense Casa Fermín. El año pasado sí hubo una novedad, Ayalga, si bien el total quedó estable al perderla La Salgar (Gijón). Antes hubo siete años de sequía, desde que la edición 2015 encumbró a El Retiro de Ricardo Sotres.
Los restaurantes Monte (San Feliz, Lena) y Ferpel (Ortiguera, Coaña) se estrenan en la publicación francesa en el apartado de ‘macarons’ al conseguir una estrella cada uno. Sus capitanes, Xune Andrade y Elio Fernández, subieron al escenario del Palacio de Congresos El Greco de Toledo, cuando anunciaron sus nombres, contentos y nerviosos para ponerse la tan ansiada chaquetilla y recibir el distintivo que devuelve la representación al occidente de Asturias y hace debutar a la cuenca.
También se estrena Narbasu, el restaurante-hotel de los Manzano en el Palacio de Rubianes (Cereceda, Piloña) en la categoría verde por incorporar como base de su filosofía la sostenibilidad y la economía circular.
Monte ofrece tres tipos de menús con precios variados: a la carta (50) el San Feliz (65) y Seronda (95), aparte el maridaje de vinos o sidras. Además de un salón reservado incluye en su oferta un bar «alma de chigre» con chacinería variada, callos, cachopo, roll de cerne guisada, pastrami o steak tarta, entre otros platos.
En la costa brilla Ferpel, del chef Elio Fernández cuya filosofía es la sostenibilidad y el apoyo en los productos locales. El restaurante, ubicado en Ortigueira, en el concejo de Coaña, define el estilo de su cocina como «máximo defensor del mundo rural y sus formas de vida». Y ya avisaba de que llegaría, la guía Michelín de la pasada edición lo enfocaba como un lugar donde «miman el producto autóctono desde la sencillez, exaltando siempre cada sabor».

Michelin otorga 29 Estrellas en España y 5 en Portugal en el que destacan chefs que ya acumulan varios galardones, como es el caso de Dabiz Muñoz, que suma un galardón para RavioXO (Madrid); y Martín Berasategui, que se hace con otra más para su restaurante Etxeko Ibiza, en la localidad de Es Canar, en la pitiusa.
El listado de nuevos primeros Estrella Michelin ha premiado especialmente a la anfitriona, Castilla-La Mancha, donde suman Estrella Ababol en Albacete; Ancestral en Illescas; y Oba- en Casas Ibáñez, este último también colgándose una Estrella Verde. Pero en este apartado ha sido Cataluña la más distinguida, haciéndose con un repóker de Estrellas, todas ellas en la capital barcelonesa, concretamente en Aleia, COME by Paco Méndez, Enigma, Mont Bar y Slow & Low.
En La Rioja, se estrena se estrena Ajonegro (Logroño); en Murcia, AlmaMater; en Islas Canarias, San-Hô (Adeje, Tenerife) y Tabaiba (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria); en Castilla y León, Alquimia- Laboratorio (Valladolid) y Cobo Evolución (Burgos); y en País Vasco ARREA!.
La región andaluza engrosa su palmarés con Código de Barra (Cádiz), Kaleja (Málaga) y La Finca (Loja); e Islas Baleares, más allá del restaurante ibicenco, coloca a Fusión19 (Muro, Mallorca) En Galicia, de su lado, logra galardón Ceibe (Ourense), y O’Pazo (Padrón). La comunidad aragonesa luce ahora Estrella en Gente Rara (Zaragoza). La Comunidad de Madrid, de su parte, recupera la Estrella para Montia (San Lorenzo de El Escorial ) se estrenan Ugo Chan y Zuara Sushi, al margen de RavioXO.
En Portugal, a su vez, se suman cinco novedades, como son Encanto (Lisboa), Euskalduna Studio (Porto), Kabuki Lisboa (Lisboa), Kanazawa (Lisboa) y Le Monument (Porto).

Hace unos meses pudimos disfrutar del talento asturiano en la Universidad Laboral de Gijón en un congreso organizado por la Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje, la marca con la que el Principado de Asturias está posicionando su gastronomía, inician una serie de rutas por la región con las que apoyar y dar difusión a su gastronomía. Asturias, reconocido destino gastronómico de la Península Ibérica, se apoya en el talento de los chefs y restaurantes que pertenecen a la selección de la Guía MICHELIN España y Portugal 2022 para transmitir sus valores culinarios desde la tradición, defendiendo el recetario y técnicas de antaño, y respetando el producto y su origen. Estarán presentes también en las rutas guisanderas y reposteros que también son embajadores de Cocina de Paisaje.
Las rutas organizadas por la Guía MICHELIN y Cocina de Paisaje, que llegarán a tres zonas geográficas de Asturias con personalidad propia, contarán con un chef embajador que actuará como anfitrión e invitará a un chef de otra región para que le acompañe en el viaje. Una travesía por la geografía asturiana en la que se probará la propia propuesta del anfitrión, se visitará a pequeños productores y se recorrerán algunos de los mejores parajes naturales asturianos, así como otras propuestas gastronómicas interesantes que dan sentido al conjunto de la ruta.




Deja una respuesta