
El Valle de Arán no deja de sorprendernos con una oferta turística, cultural y de ocio del más alto nivel. La gastronomía en el Valle de Arán cuenta con innumerables locales que dan cuenta de su calidad y su oferta de quesos no podía quedarse atrás.
Seas o no un turófilo (amante de los quesos) seguro que te interesa lo que vamos a contarte sobre la tradición quesera de la zona y dónde encontrar los mejores quesos del Valle de Arán.
La elaboración de queso en el Valle de Arán era una práctica habitual en las casas de la zona y se conocía como queso de montaña. El queso era un producto imprescindible dentro de la dieta diaria de los araneses.
Degustar el auténtico queso de montaña del Valle de Arán es posible gracias a la recuperación de costumbres y usos de los productos de la zona en la quesería Tarrau, que han sabido conservar estas tradiciones en su establecimiento.
En la quesería más alta de los Pirineos, ubicada en Bagergue, el pueblo más alto del Valle de Arán, a 1.419 m, los hermanos José Antonio y Óscar Tarrau recogieron el legado quesero de su abuela Genoveva y a base de esfuerzo, ilusión y de muchos meses de preparación, han creado la quesería artesanal situada a más altura de los Pirineos.


Desde el año 2006, Quesos Tarrau han conseguido elaborar un producto con el mismo aspecto, textura y sabor que el antiguo queso aranés con la mejora que aportan las nuevas tecnologías.
Los quesos de Bagergue se elaboran y distribuyen en cuatro especialidades de queso de pasta dura (no prensada): Queso Artesano (o del Valle), Azul, Brie y un sorprendente Queso con Pasta de Caviar, todos riquísimos!

La proximidad del Valle de Arán a la frontera francesa le permitió embeberse de todos los conocimientos del país galo sobre la elaboración de los mejores quesos.
La técnica del affinage francés es aplicada en la elaboración de hormatges (quesos) del Valle de Arán.
Consiste en el afinado en su maduración en el que la curación del queso se obtiene al bañar la pieza en una mezcla de Armanhac (destilado de vino blanco seco), AOVE y vinagre durante 60 días.
Durante este tiempo las piezas reposan en la bodega obteniendo un fino aroma, un sabor suave y la conservación ideal para resultar un bocado apetecible en cualquier ocasión.
El queso aranés, o queso de montaña, está elaborado con leche cruda de vaca empleando las técnicas ancestrales francesas para su conservación.


Más información ℹ
973 64 40 30
info@nautaran.org
Deja una respuesta