Jornadas Gastronómicas de la Faba Asturiana IGP

La capital asturiana alberga, hasta el próximo 8 de diciembre, las Jornadas de la Faba Asturiana IGP. Un total de veinte platos elaborados con fabes asturianes, con el sello de calidad que le proporciona la Indicación Geográfica Protegida, serán ofrecidos por diez locales de la Ruta de los Vinos de Oviedo.

No se puede estar en Asturias y no comer una buena fabada asturiana. En una tierra tan rica en cuanto a cultura gastronómica se refiere, son innumerables los platos típicos de los que disfrutar, pero sin lugar a dudas la fabada se considera el buque insignia de todos ellos. Como buen plato de cuchara, la fabada asturiana proporciona una considerable cantidad de calorías, pero no por ello es menos sana y de una exquisitez que te sorprenderá.

Vamos a contarte algunas cosas más sobre ella: la faba asturiana está amparada desde hace más de veinte años mediante una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), que certifica que su recogida se ha realizado en Asturias, supervisa su calidad y otorga el sello del Consejo Regulador. Es la única manera de garantizar que la faba es realmente asturiana. Es en el occidente, especialmente entre Luarca y Vegadeo, donde se concentran la mayor parte de plantaciones.Debe ser levemente arriñonada, de color blanquecino, sin manchas en la piel y tener por lo menos dos centímetros de longitud. La piel se debe mantener intacta tras la cocción, sin pellejos, integrada en la faba, que debe ser cremosa, huyendo de la textura harinosa.

Dentro de la gama de alubias, existen unas pequeñas damas verdes denominadas verdinas. Delicadas y valoradas, tienen su punto fuerte en el oriente astur y han conquistado las mejores cocinas de todo el país. Su principal diferencia con la faba es su menor tamaño y su coloración, ligeramente averdosada. Se suelen acompañar con bogavante, langostinos, almejas, armonizando también muy bien con la caza. Su sutileza y elegancia es su principal virtud.

La marca de legumbre asturiana y la Ruta de los Vinos se han asociado para organizar unas jornadas gastronómicas que se prolongarán hasta el 8 de diciembre. La decena de establecimientos asociados -La Lola, Vinoteo, Mona Lisa, La Ronda, La Comtienda, La Competencia, Secreto a Voces, Plan A, Tatanka y Sidrería El Valle- ofrece platos para cuya elaboración emplean la legumbre más famosa del Principado o a su hermana pequeña, la verdina. Cada local prepara dos, por lo que hay una veintena de opciones, desde pizza hasta platos de cuchara, y maridados con vino.

Empezamos por la Sidreria El Valle, ya que es el único establecimiento de la ruta que ofrece sidra y pudimos disfrutar de una suculenta velada que tuvo como entrante un buen plato de paletilla para dar paso a una increíbles verdinas con jabalí y setas en su punto, cremosas que armonizaban a la perfección con un buen culete de sidra.

He tenido la suerte de probar casi todos los platos y están a cada cual mejor! Así que nos perdáis la oportunidad de recorrer la ruta de los vinos y probar todas sus propuestas. Os dejo fotos de los platos que más me gustaron y me sorprendieron por su sabor, armonización y originlidad que demuestran la versatilidad de la icónica faba asturiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: