Experiencia Cosecha Sidra DOP 2019

Hace una semana tuvimos la suerte de disfrutar la «Experiencia de la Cosecha»  que organiza todos los años el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DOP) de la sidra de Asturias para trasladar a todos los medios de comunicación cómo se elabora dicho producto y ahondar en sus raíces. Labor que consideramos vital para trasladar a la población todo el trabajo que hay detrás de una botella de sidra y necesaria para que tanto el asturiano como el foráneo valore dicho esfuerzo y calidad del producto.

La jornada comenzó con una visita a una pumarada en Poago (Gijón), donde se nos transmitió información referente a los diferentes tiempos de la campaña y pudimos observar la variedad de manzanas de las que disponen a lo largo de la pumarada. Allí, disfrutamos de la recogida in situ de manzanas, mientras los responsables de la finca nos explicaron cómo se realiza la cosecha, cuáles son los diferentes momentos de la recogida según maduración de las manzanas, su traslado al llagar y qué controles realizan los servicios técnicos del Consejo Regulador sobre el producto.

Propietario Plantación de Poago acompañado de Daniel Ruiz Gerente del Consejo Regulador.

A continuación, nos trasladaron a la Finca Gallinal plantación DEXNERA, donde aprendimos a comprobar cuál es el momento óptimo para la recolección según la maduración de las manzanas, su traslado al llagar y los controles que sobre los mismos hacen los servicios técnicos del Consejo y sus propietarios. Cabe destacar que es una de las plantaciones más avanzadas en Asturias por su excelente organización y metodología de trabajo mecanizado que aporta gran eficacia en la recogida de la manzana. Han logrado tras cinco años de duro trabajo eliminar la veceria en distintas variedades, lo cual es un gran logro y demuestran que se puede conseguir un rendimiento óptimo del manzano año a año.

Posteriormente, visitamos el lagar Sidra Fran, donde pudieron asistir a la entrada de manzana, su selección y su posterior prensado, finalizando con la degustación de sidra dulce y de una tradicional espicha con su sidra de denominación de origen Ramos del Valle maridada con exquisitos platos tradicionales asturianos que podéis degustar en el chigre de llagar.

Todos los implicados insisten en indicar que la apuesta, cada vez más creciente, del consumidor por la sidra certificada por el Consejo Regulador como 100% orígen asturiano,ayuda al campo y a generar riqueza y empleo en la región, además de tratarse de un producto saludable y sostenible, del llamado kilómetro 0.

El gerente del consejo regulador Daniel Ruiz ha asegurado durante esta experiencia que el consumo de sidra «está al alza tanto en mercados nacionales como fuera de nuestras fronteras como el de EEUU, Canadá, Irlanda y UK». Esto supone un nuevo resurgir en el mercado de la sidra de calidad y en un crecimiento del 12,5 por ciento en el último año en la entrega de contraetiqueta. Según el consejo «en Asturias se produce una de las mejores sidras del mundo» y ha añadido que «hoy en día este producto se abre camino para conquistar los paladares más exigentes a nivel nacional e internacional».

Sí es que la sidra está de moda y cada día que pase va conquistando nuevos mercados!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: