

Es la undécima edición del evento, aún con la asignatura pendiente de llegar a un público más amplio en Asturias y cuenta con la colaboración de casi 200 establecimientos de la comunidad que se esforzarán en que la sidra brut y sus burbujas estén presentes a precios muy económicos.
La sidra brut identifica a los productos de manzana asturiana que tienen una doble fermentación. La primera es convencional, como cualquier otra sidra. La segunda sirve para generar de manera natural las burbujas, mediante una incorporación de levaduras y una solución azucarada. Y, por supuesto, un poco más de tiempo. Se fermenta por dos métodos, el «champanoise» en botella, y el «granvas» en depósito.
Tenemos un gran producto y ese es precisamente el principal motivo por el que vale la pena apostar y consumir la sidra brut asturiana. No se trata de beber lo nuestro simplemente porque sea nuestro, es que lo nuestro está muy bueno y puede competir en calidad con bebidas de su misma categoría.
Hasta el 6 de enero se podrá degustar, a precios muy económicos, en 150 establecimientos de nuestra región, las sidras espumosas amparadas dentro de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias. Las sidras participantes de esta edición son: El Gaitero Etiqueta Negra, Pomarina y Valle Ballina y Fernández (El Gaitero), Emilio Martínez (El Gobernador), Poma Áurea (Trabanco), Prau Monga (Viuda de Angelón), Ramos del Valle (Fran) y Solaya (Quelo). Además, habrá un refuerzo en el canal Alimentación con varias degustaciones en las principales grandes superficies asturianas y tiendas gourmet
Así que ya sabéis sidreros, estas navidades a brindar con auténtica Sidra Brut asturiana y apoyar los productos de la tierra!
Felices fiestas y que el 2023 venga cargado de muuucha sidra!!!!

Deja una respuesta