Tomando un culin fuera de Asturias entre 4 y 6 euros la botella!!!

Aumentar la venta de sidra fuera de Asturias es  uno de los principales objetivos del Consejo Regulador de Denominación de Origen y por ello se ha apostado por una fuerte campaña publicitaria en autopistas, camiones rotulados y publicidad en las redes sociales. Sólo durante el año 2015 el sello etiquetó 1,7 millones de botellas, de las que el 10 por ciento se consumió fuera de Asturias. Gracias a ello, cuando salimos de Asturias podemos encontrar nuestra sidra en muchas localidades de España y Europa. 
Tras pasar unos días de vacaciones en el Mediterráneo y Madrid pudimos comprobar que sí hay sidra pero mucho más cara, muy fría y sin escanciar, ya que en casi todos los estableciminetos usan escanciadores eléctricos o tapón.

Hay un refrán asturiano que dice que la sidra «pierde mucho» cuando la botella cruza el Negrón. No sabemos  a ciencia cierta si pierde propiedades pero lo que no pierde en ningún caso es valor, ya que en Madrid se paga la botella en algunas sidrerías a  5,50 o 6 euros y en zonas como Benidorm entre 3,50 y 4 eruos.  
También, sorprende la forma de conservarla, donde todos usan neveras a bajas temperaturas que hace que la sidra esté congelada a la hora de beberla. Eso sí, cada uno la toma como quiere,  los madrileños por ejemplo se beben la sidra como si fueran «chatos» de vino: el culín se deja reposar en el vaso y se tarda varios minutos en beberlo. En Benidorm pasa otro tanto de lo mismo aunque al haber más asturianos veraneando y consumiendo sidra, los foráneos van dejando de reposar la sidra en el vaso.


Los chigreros asturianos llegaron a poner como ejemplo este coste cuando se desató la polémica por el aumento del precio de la botella de sidra y se desató una gran polémica entre clientes y hosteleros. Pero ¿son excesivos estos precios de hasta 6 euros la botella? Está claro que la sidra requiere un servicio especial, donde el escanciado juega un papel importante y una temperatura de servicio adecuada para que la bebida conserve todas sus propiedades organolépticas que en muchos sitios no se realiza. Tener un camarero escanciando 6 culines de una botella y cobrarla a 2,70 euros más el pincho no deja mucho beneficio al chigrero y exige más atención que otras bebidas. Fuera de Asturias si queremos un culin lo pagamos mucho más caro, congelado, sin escanciar y sin pincho. 

Quizás tengamos que reflexionar sobre este aspecto ya que es uno de los más importantes para conseguir darle a la sidra el lugar que merece en el mundo como una de las bebidas más antíguas de la humanidad. Puede que la solución radique en que no todas las sidras cuesten lo mismo sino que haya distintos precios para distintos tipos de sidra es decir, no pagaría lo mismo por una botella de sidra natural sin escanciar en una fiesta de prao que por una sidra ganadora en un Festival de Nava o Villaviciosa escanciada por un profesional. 

Qué opinais sidreros???

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: