La sidra Manzana Seleccionada, marca elaborada por Sidra Trabanco, Sidra Peñón, Sidra Foncueva y Sidra Muñiz celebró en el Mesón El Forno de Pola de Siero, la primera mesa de cata de la cosecha 2016, como continuación de la jornada formativa en el Llagar de Sidra Foncueva.
El comité, presidido por Maximino Villarrica y compuesto por varios profesionales de la bebida regional como Severino Cueva, de la Sidrería Villaviciosa de Oviedo; Sindo Martínez, de la sidrería La Figar de Nava y Guti, de la sidrería La Ballera de Villaviciosa, aprobaron 17 de los 21 toneles presentados a la degustación. La mayoría de ellos aprobados con una nota de notable, saldrán al mercado a partir del próximo mes de mayo con la contraetiqueta de Sidra d’Escoyeta.

Según nos explicó José Manuel Riestra, presidente de la marca, las sidras que se cataron el pasado lunes difieren de la que se consume durante el resto del año, ya que se trata de una sidra mucho más joven y tierna. No ha sido trasegada y esto hace que su aroma y su sabor sean muy afrutados.


Quiero destacar la labor de esta marca en cuanto a la formación que nos han proporcionado y la excelente organización del evento. Además, valorar la necesidad de estas jornadas, ya que con estas actividades todos conoceremos un poco más el proceso de elaboración de la sidra y todo el trabajo que conlleva hasta su consumo final.
La próxima cita será el 15 de mayo con la presentación en Gijón de la Cosecha 2016 en el Museo del Pueblu d’Asturies, día en el que comenzarán a venderla sidrerías de toda Asturias.
La próxima cita será el 15 de mayo con la presentación en Gijón de la Cosecha 2016 en el Museo del Pueblu d’Asturies, día en el que comenzarán a venderla sidrerías de toda Asturias.
A continuación, os dejo un vídeo con la exposición de José Manuel Riestra explicando el punto en el que se encuentra la sidra para la cata. El técnico de Campoastur nos reseña cómo se ha llevado a cabo el proceso de elección de cada tonel de cada llagar y su posterior precinto para la cata a ciegas y por último a Maximino Villarica indicandonos qué debemos valorar en un culin de sidra para realizar una buena cata.
Deja una respuesta