El Llagar Foncueva (San Román, Sariego) fue el escenario elegido para llevar a cabo las I Jornadas de Formación Sidra d´Escoyeta, que nace con el objetivo de trasladarnos todo el trabajo que hay detrás de sus productos y también para darnos a conocer el nuevo nombre Sidra Selección o Sidra de Manzana Seleccionada que pasará a llamarse Sidra d´Escoyeta, para diferenciarse de otras marcas, darle una imagen más asturiana y sobre todo para evitar las confusiones con la sidra con la Denominación de Origen Protegida DOP.
El curso prefectamente organizado y conducido por Gloria Fernández Polín, responsable de Marketing y Comunicación de Sidra de Manzana Seleccionada, contó la asistencia de medios de comunicación, programas de televisión locales, bloggers, críticos gastronómicos y los llagareros que forman esta marca como son José Manuel Riestra (Sidra Muñiz), Samuel Trabanco (Sidra Trabanco) Juan Manuel González (Sidra Peñón) y Cele Foncueva, que lleva 9 años dirigiendo el llagar Foncueva, fue el anfitrión del evento y comenzó su intervención augurando un buen año de sidra y excelente calidad de la misma, ya que la cosecha de este año había sido muy buena.
José Manuel Riestra, presidente de Sidra de Manzana Seleccionada, destacó la importancia de la formación en el mundo de la sidra, agradeciendo la asistencia e interés de todos los medios y pidiendo la difusión de todos los conocimientos impartidos en el curso para lograr asi un aumento de la cultura sidrera en la población, potenciando la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo en los consumidores.

Después, Roberto Menéndez, Auditor Jefe de Bureau Veritas, nos explicó cómo llevan a cabo los controles de calidad y la auditoria que desarrollan tras los autocontroles propios de cada uno de los llagares que están integrados en la marca. Dicha auditoría suele llevarse a cabo la última quincena de abril o primera semana de mayo, tras realizarse la primera mesa de cata. Su labor consiste en llevar un control de proveedores, registro de toneles, controlar los libros de trasiegos y seguir una trazabilidad del producto hasta su embotellado, etiquetado y destino final. Además de controlar las instalaciones de los llagares comprobando que cumplan con las normas sanitarias y documentales exigidas por la administración del estado.
Lluis Nel Estrada fue el siguiente en intervenir para dignificar la figura del escanciador en Asturias. Comenzó defendiendo el escanciado como un elemento de calidad y de diferenciación para el mundo de la sidra, donde Asturias es la cuna de un estilo propio muy arraigado que hay que valorar. Será el encargado de elaborar un informe que será presentado en la Junta General del Principado explicando las características que debe reunir un escanciador como profesional del sector y las distintas categorías a reconocer: ayudante de escanciador, escanciador y maestro escanciador. Aquí os dejo un vídeo con una parte de su discurso explicando qué debe saber un profesional sobre la sidra y su servicio.
Sin duda es un proyecto que apoyamos y que además es necesario ya que cada vez más se está perdiendo la profesionalidad en el sector. Quizás deba ir acompañado de otras medidas como la subida del precio de la de la sidra, mejoras en el contrato laboral y el reconocimiento a las sidrerías que cuidan un correcto servicio del producto.

Finalmente, nos explicó como debemos escanciar un culin de sidra, siguiendo el decálogo del escanciador e intentamos seguir sus pautas y escanciar 6 culines de una botella, comprobando la dificultad que tiene hacerlo bien, controlando el vaso, la botella y la sidra. Por ello, para mí el escanciado es todo un arte que debemos defender y valorar como elemento único en el mundo añadiendole valor a la sidra natural asturiana.

Quedamos emplazados para la siguiente cita, que será la primera Mesa de Cata de la cosecha 2016 de Sidra d´Escoyeta, donde podremos comprobar de primera mano junto a la mesa de cata oficial, la calidad de las sidras presentadas por los cuatro llagares, que deben alcanzar una puntuación de notable para salir al mercado.

Un saludo sidreros!
Deja una respuesta